Pymes, afectadas por aumento al aguinaldo

14/mayo/2024 | Por: Redacción TERGUM

El pasado 28 de febrero, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó la propuesta de reforma para duplicar de 15 a 30 días de salario el aguinaldo, lo que modificaría el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Si bien esta propuesta aún debe atravesar varios procesos para lograr su implementación, el sector empresarial, especialmente las Pymes, han manifestado su inquietud, ya que podrían verse perjudicadas por este cambio.

"Alrededor del 65% de las Pymes tiene algún grado de informalidad."

Posibles afectaciones a las Pymes

Algunas de las áreas en las que las Pymes podrían verse más afectadas por el aumento al pago del aguinaldo son:

  • Gestión financiera: la necesidad de reajustar sus presupuestos puede hacer que pierdan liquidez y niveles de beneficios saludables. Muchas Pymes operan con recursos limitados y probablemente experimenten recortes de presupuesto en otras áreas.
  • Contrataciones y despidos: para poder cubrir con los pagos del aguinaldo, las Pymes podrían experimentar recortes de personal, además de encarecer las ofertas de empleo. Esto podría ocasionar más presión en la plantilla de trabajadores para cubrir el trabajo extra y afectaría la productividad.
  • Impacto en la competitividad: aumentar al doble el presupuesto de los aguinaldos podría afectar seriamente la liquidez de las Pymes, que tendrían que buscar nuevamente un equilibrio en los costos de producción y ventas, afectando la competitividad de sus precios.
  • Aumento de informalidad: debido a que más de la mitad de las Pymes tienen algún grado de operación informal, es posible que una nueva afectación en su economía empeore esta situación.

Ante esta situación, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó lo siguiente:

"“Es momento de hacer un alto en el camino en esta legislatura para que acaben de madurar las reformas laborales que se han aprobado y el empresariado termine de adaptarse a las nuevas medidas”."

Cabe recordar que las Pymes constituyen el 99.8% de las empresas en México, generan el 72% del empleo y aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que proteger su bienestar sería asegurar la estabilidad económica del país.

En este sentido, resulta fundamental contar con una consejería empresarial que oriente y prepare a los empresarios ante estos cambios, a fin de otorgarles mayor claridad en la toma de decisiones.

En TERGUM contamos con una división de negocios especializada en brindar Consultoría Laboral Integral, la cual te brindará un asesoramiento personalizado para hacer frente a las modificaciones en la legislación laboral.