La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) es uno de los derechos laborales más antiguos y relevantes en México. Sin embargo, cada año sigue generando dudas, errores e incluso sanciones para muchas empresas.
Aunque la ley es clara, su aplicación puede resultar compleja. Cualquier omisión en el cálculo, pago o procedimiento de esta prestación puede tener consecuencias legales y económicas.

¿Qué es la PTU y quiénes están obligados a pagarla?
La PTU es una obligación legal para las empresas que cuenten con empleados contratados, con algunas excepciones:
Están exentas de pagar PTU:
- Empresas de nueva creación (durante su primer año de operación).
- Instituciones de asistencia privada y públicas descentralizadas con fines culturales o asistenciales.
- Empresas cuyo capital sea menor al fijado por la STPS.
No tienen derecho a recibir PTU:
- Directores, administradores y gerentes generales.
- Socios y accionistas.
- Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados.
Aspectos clave de la legislación sobre PTU
- Las personas morales deben realizar el pago a más tardar el 30 de mayo (a partir del cierre fiscal del 31 de marzo).
- Las personas físicas con actividad empresarial tienen hasta el 29 de junio (contando desde el cierre fiscal del 30 de abril).
El monto a repartir es el 10% de la utilidad fiscal declarada ante el SAT, y se divide en dos partes iguales:
- 50% se distribuye según los días laborados por cada empleado.
- 50% según el salario devengado por cada trabajador.

Fotografía: Ozer Ozyon / Shutterstock
Errores comunes al calcular y pagar la PTU
- No aplicar el tope máximo de tres meses de salario por trabajador.
- No separar correctamente las dos mitades del reparto (días laborados y salario).
- Realizar el pago fuera de los periodos establecidos.
- No conformar la comisión mixta que diseña el proyecto de reparto.
- Excluir a trabajadores con ausencias justificadas (como licencias de maternidad o incapacidades temporales).
Consecuencias del incumplimiento
- Multas que van desde $22,000 hasta más de medio millón de pesos, por cada trabajador afectado.
- Deterioro de la imagen de la empresa y su relación con los colaboradores.
- Posibilidad de que se presenten quejas ante autoridades laborales.

Consejos para asegurar el cumplimiento
- Revisa a tiempo tu declaración anual.
- Lleva un control detallado de días trabajados, salarios y ausencias.
- Conforma la comisión mixta con representantes de ambas partes.
- Automatiza procesos con herramientas contables y de RR.HH.
- Consulta con un asesor fiscal o laboral para asegurar el cumplimiento.

La PTU no solo es una obligación: también es una oportunidad para fortalecer la confianza con tus colaboradores y demostrar el compromiso de tu empresa con la legalidad y el bienestar laboral.
¿Tienes dudas? En TERGUM estamos listos para acompañarte en cada etapa del proceso.
ENLACES DE INTERÉS
- Te invitamos a leer “El Reparto de Utilidades 2025 es tu derecho”.
- Infórmate en el artículo “Reparto de utilidades o PTU: qué es, cómo calcularlo y fechas 2025”.
- Escucha el episodio “PTU Guía completa para trabajadores y empresas” de TERGUM El Podcast.