
EPISODIO 26 | TEMPORADA 2
Retos de la SCJN por la Reforma Constitucional
FECHA
24 de abril de 2025
DURACIÓN
xxm xxs
PRESENTA
Marco A. Carreño
Host TERGUM El Pódcast
PRESENTA
Limi León Melchor
Director del Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas
INVITADO
Magistrado Luis Edwin Molinar Rohana
Magistrado de la sala regional Chiapas-Tabasco. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
¿Cómo impacta la nueva reforma al Poder Judicial?
En este episodio de TERGUM, platicamos con Luis Edwin Molinar Rohana, magistrado con más de 25 años de experiencia y actual candidato a ministro, quien nos comparte su visión sobre el acceso a la justicia, la independencia judicial y la transformación institucional que se avecina después de las elecciones que se llevarán a cabo el primero de junio.
Además, podrás conocer sus propuestas, la problemática que se pretende resolver con la reforma y cómo se busca mejorar el acceso a la justicia para todos.
EPISODIO 26 | TEMPORADA 2
Retos de la SCJN por la Reforma Constitucional
SEGMENTO 1: ¿Por qué la justicia es tardada?
¿Qué es esto de un amparo para efecto? Tú presentas una demanda, te vas a una apelación, si ganas, pierdes. El asunto llega al Poder Judicial a través de un amparo y es muy común que los juzgadores regresen el asunto porque hubo una violación de procedimiento, porque no hubo una correcta notificación, entonces resulta que ya llevas uno o dos años llevando un juicio y en amparo lo regresan para que se reponga el procedimiento y de ahí otra vez empieces otra vez.
Mi propuesta concreta es que los jueces estamos para resolver los problemas de la gente, no para andar buscando opciones de regresar al asunto.
SEGMENTO 2: Reestructuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La reforma transforma la conformación de la Corte y la cambia de ser 11 ministros a 9 y el presidente ya no forma parte del Consejo de la Judicatura. Entonces se dividen las funciones: la parte jurisdiccional la va a llevar la nueva Suprema Corte con nueve ministros, la parte administrativa la va a llevar un órgano de administración del Poder Judicial y la parte de las sanciones a los servidores públicos, la va a llevar un Tribunal de Disciplina.
SEGMENTO 3: El acceso a la justicia debe ser para todos
A mí me parece que el derecho a acceder a la justicia tiene que ser total de todo mundo.
SEGMENTO 4: Retos que enfrentará la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Ahora solamente va a haber un solo órgano que resuelva los asuntos, que va a ser el Pleno, conformado por nueve ministros. El tema de separar la administración de tribunales a través de un nuevo órgano me parece algo correcto en la reforma, porque le quita la parte administrativa al presidente de la Corte y se lo da este órgano.
Y el tema del Tribunal de Disciplina, que también es un parteaguas, va a tener un gran poder y, por ende, necesitamos que este tribunal también tenga una gran responsabilidad de hacer bien su labor.