Pódcast Temporada 2 Episodio 27

EPISODIO 27 | TEMPORADA 2

Cómo optimizar la PTU: consejos de un experto

FECHA

15 de mayo de 2025

DURACIÓN

1h 6m

PRESENTA

Marco A. Carreño

Host TERGUM El Pódcast

INVITADOS

Mtro. Carlos Ramírez Sánchez

Contador público y expresidente del Colegio de Contadores de Puebla.

Mtro. César Valles Issa

Juez federal con amplia trayectoria en justicia laboral.

¿Te toca recibir utilidades este año? ¿Eres empresa y no sabes si estás obligado a pagarlas?

En este episodio de TERGUM El Podcast, abordamos a fondo el tema de la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) desde dos enfoques esenciales: el contable y el jurídico.

Nuestros invitados, el maestro Carlos Ramírez Sánchez, contador público con más de 25 años de experiencia, y el maestro César Valles Issa, juez laboral federal, nos ayudan a entender qué es la PTU, cómo se calcula, quiénes tienen derecho a recibirla y qué empresas están exentas por ley.

No te lo pierdas. Escucha el episodio completo y conoce tus derechos y obligaciones.

SEGMENTOS

EPISODIO 27 | TEMPORADA 2

Cómo optimizar la PTU: consejos de un experto

SEGMENTO 1: ¿A quién le corresponde el pago de utilidades?o

Carlos Ramírez: Al final siempre cuando abren un centro de trabajo o abren una empresa, lo que buscas es tener utilidades. Entonces dentro de esas utilidades hay dos agentes internos que obviamente cooperaron para obtener esa utilidad.

Una, son los trabajadores que estuvieron ahí en la operación, que trabajaron, estuvieron en diferentes áreas administrativas, de ventas, en cuestiones operativas; y otra es lo que son los socios accionistas.

A los socios accionistas obviamente les tendrán que dar un dividendo cuando se reparten las utilidades y obviamente es un acuerdo que tienen entre ellos.

SEGMENTO 2: PTU: Cumplimiento fiscal y legal

César Valles: La Ley Federal del Trabajo prevé cuándo debes de pagarlo, cuándo no debes de pagarlo y la manera en que haces la cuantificación de las utilidades; y las leyes fiscales prevén cuánto vas a tener que declarar de cierta manera ante el fisco de todo lo que tengas que declarar como ingresos, egresos, lo que has deducido y finalmente lo que dices: “ah, esto me quedó como ganancia”, es con leyes fiscales y luego ya de ahí nos vamos a la Ley del Trabajo que nos establece las reglas de pago.

SEGMENTO 3: Prácticas a evitar en el pago de utilidades

Carlos Ramírez: Otro tema a lo mejor son las prácticas incorrectas, que a veces los empresarios dicen: “No quiero a lo mejor tener una base de utilidades”, y eso se vio reflejado con el outsourcing, porque el outsourcing general que existió hace unos años, pues obviamente lo que sucedía era que dividían las empresas y decían: “A ver, esta es la empresa que manufactura y esta es la empresa que lleva el recurso humano, y la empresa que manufactura es la ganadora y la empresa que lleva el recurso humano pues es la que a medias lleva ahí unas utilidades y bueno, le repartimos sobre una utilidad que manipulábamos”, eso ya quedó, se puede decir fuera porque ahora ya tenemos los servicios especializados y que debemos de contar con un REPSE y el outsourcing especializado y toda esta situación.

SEGMENTO 4: ¿Qué empresas están exentas de pagar utilidades?

César Valles: Está previsto también el artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo que las instituciones de asistencia privada con fines de actos humanitarios y asistencia sin propósitos de lucro están exceptuadas de repartir utilidades, entonces allí la clave es que no tienen un fin de lucro, sino que están constituidas precisamente para fines de asistencia, humanitarios, como son las ONG, que pues buscan, a través de estos ingresos que tienen, generar actos en beneficio de personas que a lo mejor no tienen ese recurso.

Entonces ahí pues no estamos hablando de una ganancia como tal, no es un negocio, no estamos en el ámbito del mundo mercantil.