
EPISODIO 29 | TEMPORADA 2
NOM-036 cómo prevenir accidentes en el trabajo
FECHA
12 de junio de 2025
DURACIÓN
1h
PRESENTA
Marco A. Carreño
Host TERGUM El Pódcast
Magdiel Olano
Hostess TERGUM El Pódcast
INVITADOS
Ing. Minoide Gallegos
Ing. Alanis Morales
¿Cómo proteger a tus colaboradores al manipular cargas en el trabajo?
La NOM-036 establece las bases para prevenir riesgos ergonómicos y reducir lesiones en entornos laborales.
En este episodio, los ingenieros Minoide Gallegos y Alanis Morales explican cómo implementar esta norma de manera eficaz en empresas de todos los sectores, incluyendo oficinas, y qué obligaciones deben asumir los empleadores para garantizar condiciones de trabajo seguras.
Descubre por qué la NOM-036 es clave para construir entornos más saludables, eficientes y sostenibles.
EPISODIO 29 | TEMPORADA 2
NOM-036 cómo prevenir accidentes en el trabajo
SEGMENTO 1: ¿De qué trata la NOM-036?
Algún dependiente en los supermercados, es habitual ver a los colaboradores de algunas empresas muy importantes cómo están acomodando los productos para que puedas tú llegar a tomarlos, alcanzarlos, etc.
El simple momento de mover algunos ingredientes en la industria alimenticia, cuando vienen a granel, que son excesivamente pesados, en esa situación es de manera repetitiva, más de una vez al día y lo tienes que hacer pues prácticamente crucial para poder realizar tu trabajo.
SEGMENTO 2: ¿De dónde surge la NOM-036?
La Secretaría del Trabajo, que es quien emite todas estas normas. Específicamente en su artículo 42 del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya colocaba en este caso las obligaciones patronales que se deben de cumplir.
SEGMENTO 3: NOM-036: Prevención y capacitación
Claro, si tu actividad es realizar ese movimiento más de cuatro o cinco días a la semana, ya hablamos de que es una actividad que la haces periódica, tiene que ver completamente con tus funciones de trabajo, ya implicaría el hecho de empezar a utilizar esta norma para prevenir y capacitar.
SEGMENTO 4: Nombre del segmento
Identificar los factores de riesgos, proponer medidas que los prevengan, informarles a los trabajadores cuáles son los riesgos a la salud en la parte ergonómica, hacer un seguimiento, en este caso, un médico tiene que revisar a los trabajadores para constar que tengan la aptitud de poder realizar este tipo de maniobras o acciones y, por supuesto, llevar un registro de todas las acciones que se hagan y capacitar al personal para que lo pueda realizar de mejor manera.